Integranto
Servicios a la comunidad

Blog

 

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí encontrarás artículos sobre divulgación, formación y mediación, temas que consideramos de gran importancia para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este espacio, nuestro objetivo es compartir información relevante y de calidad  y así contribuir a la formación de personas con espíritu crítico, tolerantes y conscientes de la importancia de construir una sociedad fundamentada en los valores universales.

Nuestra pasión por la formación y la mediación nos ha llevado a crear este espacio para compartir nuestras experiencias y conocimientos con la comunidad. Esperamos que nuestros artículos sean útiles y enriquecedores. ¡Gracias por unirte a nosotros en este viaje de aprendizaje y crecimiento!

Publicación


Volver al resumen

21/09/2025

Alzheimer: comprender, acompañar y educar 💜🧠

El Alzheimer no es “cosa de la edad”: es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria, el lenguaje, la orientación y, poco a poco, a la autonomía de la persona. Como divulgador e investigador educativo, te propongo mirar el Alzheimer desde la escuela, la familia y la comunidad: con ciencia clara, pedagogía práctica y mucha humanidad. 🌱
1) Qué es y qué no es 🧩
- Es una enfermedad progresiva que altera el funcionamiento del cerebro.
- No es simple despiste ni “normal” del envejecimiento.
Evoluciona de forma distinta en cada persona; por eso personalizar el apoyo es clave.

2) Señales de alerta temprana 🚦
- Olvidos que interfieren en la vida diaria (citas, pagos, nombres muy cercanos).
- Dificultad para planificar o resolver tareas cotidianas.
- Problemas de lenguaje (no encontrar palabras habituales).
- Desorientación en tiempo/lugares conocidos.
- Cambios en el ánimo o la conducta sin causa aparente.
👉 Si observas varias señales en poco tiempo, consulta con profesionales de salud. El diagnóstico temprano abre puertas a tratamientos, apoyos y planificación familiar. 👩‍⚕️👨‍⚕️

3) Educar para entender: propuestas para centros y familias 🎒🏫
En el aula
- Proyecto intergeneracional: alumnado entrevista a personas mayores sobre juegos, canciones y recuerdos del barrio. Fomenta empatía y reduce estigmas. 👵👦
- Taller “Memoria en acción”: mapas del cole y del barrio, líneas del tiempo familiares, cuentacuentos con fotos antiguas. 🗺️📷
- Aprendizaje-Servicio: crear guías visuales (pictogramas) para centros de día o residencias locales. 🤝
Con las familias
- Charlas breves con lenguaje claro sobre qué es el Alzheimer y cómo acompañar.
- Rutinas compartidas: agendas visuales, etiquetado de espacios en casa, recordatorios sencillos. 🏠📝
- Cuidar al cuidador: respiro familiar, grupos de apoyo, autocuidado sin culpa. 💆‍♀️💙

4) Acompañar en el día a día: pautas prácticas 🌤️
- Predecible y amable: misma hora para comer, pasear, descansar. Las rutinas reducen ansiedad.
- Una cosa cada vez: instrucciones breves, paso a paso.
- Validación emocional: primero la emoción, luego el dato. “Entiendo que te asuste… estoy contigo.” 🤝
- Entorno facilitador: buena iluminación, menos ruidos, señalética clara y antideslizantes.
- Estimulación significativa: música de su época, álbumes de fotos, tareas sencillas con propósito (doblar toallas, regar plantas). 🎶🌿

5) Prevención y salud cerebral (¡en todas las edades!) 🧠💪
- No hay una “receta mágica”, pero sí hábitos que reducen riesgo y protegen el cerebro:
- Movimiento regular: caminar, bailar, nadar. 🚶‍♀️
- Alimentación equilibrada (patrón mediterráneo), hidratación adecuada. 🥗
- Sueño reparador y gestión del estrés (respiración, mindfulness). 😴🧘
- Vínculos sociales: conversar, jugar en equipo, voluntariado. 🗣️
- Reto cognitivo: leer, aprender, tocar un instrumento, idiomas. 📚🎸

6) Lenguaje que cuida las palabras (y a las personas) 🗣️💗
- Mejor “persona con Alzheimer” que “alzhéimer” como etiqueta.
- Evita infantilizar; mantén la dignidad y la autonomía el máximo tiempo posible.
- La validación abre puertas; la corrección brusca las cierra.

7) Herramientas rápidas para educadores y cuidadores 🧰
- Plantillas: agenda visual diaria y tarjetitas de pasos (p. ej., “1. Abrir grifo – 2. Mojar manos – 3. Jabón…”).
- Caja de recuerdos: objetos con historias (entrada de cine, carta, foto del barrio).
- Playlists personalizadas con música significativa (pon título, año aproximado y ocasión).

8) Comunidad que sostiene 🤲
- Conecta con la AFA (Asociación de Familiares de Alzheimer) de tu provincia.
- Centros de salud, servicios sociales y recursos municipales pueden coordinar apoyos y respiro.
- El voluntariado bien organizado cambia vidas: acompañamiento, actividades y descanso para las familias. ❤️

Para cerrar 💬
El Alzheimer nos invita a mirar despacio y a acompañar con sentido. Desde la educación podemos transformar el miedo en comprensión, y la soledad en red.



Volver al resumen



Correo
Llamada